DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO

OBJETIVOS DEL DPTO. DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

1.- Cumplir con uno de los requisitos, para poder obtener el título de bachiller, mediante la práctica empresarial de 160 horas laborables, para desarrollar sus competencias.

2.- Insertar a los estudiantes en el ámbito laboral, mediante la ubicación por parte del Dpto. FCT, para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

HORARIOS DE ATENCIÓN 

Oficina de Prácticas Empresariales
De Lunes a viernes 
De 7:00AM - 13:00 PM

INFORME DE ACTIVDADES DEL DPTO. DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES

Como primera actividad se procede a realizar el cronograma de actividades que se deben realizar en este proceso de ubicación de los estudiantes a las diferentes empresas.

Luego se realiza y se revisa la normativa interna de práctica empresarial por todo el equipo de trabajo en compañía de la coordinadora de Prácticas Empresariales, para proceder a realizar cambios si los hubiese.
Se elabora cronograma de charlas para la socialización de la normativa de prácticas empresariales para estudiantes y padres de familia de las tres figuras.
En reunión con el equipo de trabajo procedemos a realizar la elaboración del FODA del Dpto. de Prácticas Empresariales.
La coordinadora del Dpto. Realiza captación de empresas por correo electrónico, se envía la oferta de prácticas de las tres figuras profesionales de la Institución Educativa.
El Dpto. de Prácticas Empresariales está formado por la Coordinadora del Dpto. las docentes tutoras para cada figura profesional, las misma que tienen a su cargo y responsabilidad de 2 a 3 paralelos por figura profesional e incluso la coordinadora también tiene paralelos bajo su responsabilidad.
Una vez designado los paralelos por figuras profesionales a las docentes del Dpto. de FCT.
Se asigna las actividades que deben realizar con cada paralelo.
El Dpto. entrega a cada tutora las carpetas para que archiven la documentación para este proceso.
La coordinadora y la secretaria del Dpto. entregan a cada tutora las fichas de cada estudiante para que llenen los datos que hacen falta la misma que debe regresar llena y legalizada por parte del representante, fotos del estudiante copias de cedulas del estudiante y representante.
La misma que deben ser archivadas por orden alfabético por cada tutora de las tres figuras profesionales. Para luego proceder con toda la información a ingresarla al programa de Pasantías por parte de la Secretaria y Coordinadora.
Cada tutora es responsable que la información solicitada a los estudiantes por parte del Dpto. sea entregada por parte de los estudiantes en la fecha señalada por parte de la coordinadora.
Cada tutora solicitara a cada estudiante si está en sus posibilidades de gestionar su propia empresa, estar pendiente que lo realice. Caso contrario el Dpto. se encarga de ubicarlo de acuerdo a la figura solicitada por las empresas.
Se realiza la ubicación de empresas por cada tutora de acuerdo al rendimiento académico y conductual, de acuerdo como lo soliciten las diferentes empresas.
Esta información es solicitada por parte de la coordinadora del Dpto.
Cada tutor recibe un listado de empresas para proceder a llamar y vender las tres figuras profesionales para seguir ubicando a los estudiantes, muy aparte de empresas que el colegio tiene convenio con la Institución.
Cada tutora se encarga de la formación día a día para cambiar su actitud, vestir, pensar y actuar. Para cuando llegue la fecha, nuestros estudiantes vayan a sus empresas con una actitud positiva.
El Dpto. de FCT Y el Dpto. del DECE se coordina fechas para que el DECE realice charlas sobre asertividad, habilidades de comunicación.
El proceso de llamadas telefónicas y envió de ofertas se las realiza despues de el pedido de información de los estudiantes.
La coordinadora del Dpto. de FCT una vez enviada la oferta por correo de las tres figuras profesionales procede a receptar el requerimiento de empresas y procede a ubicar los estudiante de acuerdo al perfil solicitado, y también elabora oficios y cuadros con la nómina de estudiantes solicitados y procede a enviar por correo electrónico y llevar personalmente, realiza visita a empresas para vender figuras profesionales y poder conseguir más cupos en otras empresas que no están en nuestra cartera de empresas.
Una vez realizado todo este proceso desde mayo a enero del nuevo año, se procede por parte de la coordinadora a cruzar información con cada tutor de cada figura, para dejar cuadrado que ningún estudiante se quede sin ubicación.
Una vez terminado este proceso durante todos estos meses desde mayo hasta febrero, se procede a imprimir fichas de cada estudiante para pegar fotos por parte de cada tutor y procede a legalizar por pare de la máxima autoridad del Dpto. y la coordinadora del departamento.
Se imprime los sobres con el logotipo de la Institución Educativa donde llevara cada estudiante su ficha personal a la empresa para ser entregada a su jefe inmediato.
Se imprime oficios y su credencia a cada estudiante con el nombre de la empresa a la que fue asignado.
Luego se procede a realizar un cronograma de actividades que se realiza para la entrega de la documentación antes mencionado a cada estudiante, para lo cual se pide ayude de compañeros que tengan una buena amistad con los tutores de cada figura profesional, las misma que se realiza el 25 de marzo del nuevo año.
La coordinadora del Dpto. realiza un programa dando la bienvenida a los señores estudiantes con palabras de motivación para que los estudiantes se sientan motivados y seguros de sus conocimientos adquiridos durante sus cinco años de estudios en nuestra institución Educativa.
Una vez terminado este programa la coordinadora lee los listados de estudiantes los mismos que deben acudir a cada paralelo y con el docente que entregara los documentos que llevara el mismo día, cuando realiza el reconociendo de empresa.
La coordinadora del Dpto. De FCT elabora un cronograma para supervisar los estudiantes en las difetes empresas, esta supervisan la realizan aquellos maestros que están designados en tercero de bachillerato según sus cargas horaria.
A cada docente de tercero se le elabora un oficio donde el tomara conocimiento que es asignado para un grupo de estudiantes por empresa según su carga horaria es el número de estudiantes.
La coordinadora establece un día para conversar con los docentes que fueron asignados a la supervisión para entregar el listado de empresas y sus estudiantes, documentos que serán llenados por los docentes una vez realizada la visita, de acuerdo a la comunicación del jefe inmediato sobre el desempeño de cada estudiante. Y pondrá su nota.
Cada docente saldrá a su supervisión de empresas con la autorización de la máxima autoridad del plantel, la coordinadora del dpto. y la secretaria son las responsables de elaborar la hoja de salida de cada docente .
Una vez terminada la supervisión, los docentes entregaran informes de las supervisiones, la fecha de entrega de los documentos es establecida por la coordinadora del departamento de FCT.

MSC. Isabel Catalina Marcos Muñoz

COORDINADORA DEL MODULO
FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO

ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE PRACTICAS EMPRESARIALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "28 DE MAYO "

©Copyright 2024 por  U.E.F. Veintiocho de Mayo. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar