Pioneros En Educación
Sobre nosotros
Ofertamos una educación de calidad, excelencia y liderazgo pedagógico mediante la planificación estratégica en las áreas administrativa, curricular, convivencia escolar y formación ciudadana, de tal manera que los estudiantes se preparen para enfrentar los retos de una sociedad globalizada.
En un clima institucional positivo, sustentamos nuestro quehacer educativo con la práctica de valores, como: respeto, honestidad, justicia, responsabilidad, solidaridad, liderazgo y defensa del medio ambiente promoviendo una cultura de paz para el buen vivir.
Nuestra política educativa se caracteriza por brindar una educación de calidad en las dimensiones bio-psico-social que permite formar seres humanos críticos y reflexivos, orientados al desarrollo de las competencias científicas y tecnológicas; mediante una educación incluyente de calidad y de calidez centrada en el ser humano, garantizando su desarrollo holístico en cumplimiento de los estándares de educación nacional e internacional, lo que permite a nuestros egresados desempeñarse con excelencia en el campo laboral y productivo.
¿Sabías Que?
El Colegio Fiscal Técnico Experimental de Comercio y Administración Veintiocho de Mayo, tiene sus orígenes en el año 1924, nace con el nombre de Escuela Fiscal de Mecanografía y Taquigrafía, por una gestión directa de la profesora Señorita María Cristina Dueñas Cartagena, quien era maestra de la Escuela Nº 2 Manuela Cañizares, a la que fue anexo el plantel, con vida propia, pero dependiente en cuanto al presupuesto.
Debido al auge tecnológico de esa época, por el uso de las máquinas de escribir manuales, de la taquigrafía y la necesidad de la redacción comercial en las empresas, surgió como una necesidad en la formación profesional de las jóvenes.
Inicialmente funcionó en las calles Aguirre y Chanduy, luego en Luque y Chanduy, de donde, en busca de un lugar más funcional, se traslada a la Avenida Olmedo y Huayna Cápac.
Destacándose por su alto nivel académico, la institución educativa despertó gran interés en las jóvenes de esa época para quienes había pocas oportunidades de estudio y superación.
Estas jóvenes lograron en sus tres años de estudios el título de Corresponsal Taquimecanógrafas y llegaron a desenvolverse con gran éxito en el campo laboral de los sectores público, comercial y bancario de la ciudad.
El 17 de julio de 1944 un grupo de estudiantes deseosas de cambio en el pensum académico apoyada por sus padres, la FEUE y políticos contagiados por la efervescencia de la revolución del 28 de mayo, participaron de una huelga, no habiendo contraparte.
Mediante Resolución Nº 498 expedida por el señor Ministro de Educación Pública el Doctor Alfredo Vera Vera, lo denomina Escuela Fiscal de Comercio y Administración Veintiocho de Mayo y es el 2 de Abril de 1948 cuando fue reconocida como colegio, con el nombre de "Colegio Fiscal Técnico Veintiocho de Mayo"
Se inició con dos especializaciones técnicas:
- CONTABILIDAD
- SECRETARIADO ESPAÑOL
A partir del año lectivo 1963 - 1964 el número de estudiantes crece y se implanta la doble jornada: matutina y vespertina.
Para el año lectivo 1965 - 1966 se crea una nueva especialización:
- SECRETARIADO COMERCIAL BILINGÜE
En 1980 - 1981 acorde con el crecimiento de los sectores económico productivo y comercial del país se hace necesario incrementar las siguientes especializaciones:
- ARCHIVOLOGÍA Y CONTROL DE DOCUMENTOS
- OPERADORAS EN COMPUTACIÓN DE SISTEMAS CONTABLES
- COMERCIALIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CARÁCTER EXPERIMENTAL
En el año 1986 Colegio Experimental mediante Acuerdo Ministerial N° 2128 del 5 de marzo del mismo año.
Para cumplir con esta caracterización se han ejecutado en el plantel hasta la actualidad los siguientes proyectos educativos que han contribuido significativamente al campo educativo del país:
PROYECTO EXPERIMENTAL
PERÍODO DE EJECUCIÓN
"Aprender - Haciendo y Titulación por Madurez"
Desde 1986 - 1987 hasta 1989 - 1990
Alternativo de Evaluación Escolar
Desde 1990 - 1991 hasta 1991 - 1993
Desarrollo Curricular por Competencias
Desde 1993 - 1994 hasta 1998 - 1999
Cultura de Paz
Desde 1999 - 2000 hasta 2002 - 2003
Evaluación y Mejoramiento Institucional
Desde 2003 - 2004 hasta 2008 - 2009
"Aprendizaje Cooperativo por Proyecto"
Desde 2009 - 2010 hasta 2013 - 2014
A partir el año 1998 como Colegio Experimental y en la aplicación del Reglamento Especial para Planteles Experimentales forma parte de la ANPEE (Asociación Nacional de Planteles Experimentales del Ecuador), se implementa el Sistema de Evaluación y Acreditación Académica SEAPE propugnado en el Acuerdo Ministerial 36922 del 8 Julio de 1998 emitido a petición de la ANPEE en convenio con el Ministerio de Educación y Cultura, ajustándose normas ISO 9001: 2000.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE FORMACIÓN TÉCNICA, BACHILLERATO INTERNACIONAL Y BACHILLERATO TECNICO PRODUCTIVO
En el periodo lectivo 2005 - 2006 implementamos el desarrollo curricular por competencias laborales en las tres especializaciones que oferta el plantel, ya que fuimos uno de los 153 colegios técnicos seleccionados por el Ministerio de Educación, para la implementación del Proyecto de Reforzamiento de la Educación Técnica PRETEC del Acuerdo Ministerial 3425 del 27 de agosto de 2004.
El enfoque de la formación basada en competencias, nos obligó a evolucionar y cambiar el diseño curricular tradicional de los conocimientos, como principales indicadores de la capacidad profesional, ya que el nuevo concepto de competencia profesional incluye, además del saber típico de los conocimientos, otros componentes no menos importantes y también indicadores de la competencia profesional, tales como el saber hacer técnico, típico de las habilidades y destrezas, el saber resolver problemas prácticos en situaciones reales, el saber relacionarse con otros y trabajar en equipo y el saber adaptarse a las contingencias del entorno.
La competencia profesional implica capacidades, conocimientos y actitudes, pero es fundamentalmente desempeño o aplicación de dichas capacidades, conocimientos y actitudes a los niveles requeridos en el empleo, esto es para conseguir resultados determinados.
Sin evidencia y evaluación de dicho desempeño no podemos hablar propiamente de competencia, razón por la que nuestra formación incluye las pasantías, necesarias para que las estudiantes del tercer año de bachillerato, realicen actividades específicas de su campo ocupacional para alcanzar determinados resultados, fijando los niveles (o criterios de realización) que tienen que cumplir para juzgar, si son competentes o no.
La Institución cuenta con el Bachillerato Técnico en Servicios en las Figuras Profesionales de Contabilidad, Comercialización y Ventas y Organización y Gestión de la Secretaría en la Jornada matutina y el Bachillerato en Ciencias en la Jornada vespertina.
En el período lectivo 2017 - 2018, la institución oferta el Bachillerato Técnico Productivo en la figura profesional de Gestor Especialista en Ventas.
OFERTA EDUCATIVA

Bachillerato Técnico en la Figura Profesional de Gestión Administrativa
OBJETIVO: Ejecutar los procesos de comunicaciones internas y externas, gestión documental y archivo, gestión administrativa en lengua propia o extranjera y procesos contables básicos, utilizando las herramientas ofimáticas, cumpliendo con los procedimientos y objetivos establecidos por la empresa de acuerdo a la normativa vigente.

Bachillerato Técnico en la Figura Profesional de Comercialización y Ventas
OBJETIVO: son metas específicas asignadas a la función comercial o de marketing de una empresa, establecidas por la dirección de marketing y expresadas en términos cualitativos y cuantitativos. Son, por tanto, el origen y el fin, los determinantes y la guía de la actuación del departamento de marketing.

Bachillerato Técnico en la Figura Profesional de Contabilidad
OBJETIVO:es generar información útil y oportuna para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, de la misma forma es objeto de la contabilidad financiera: controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades.

Bachillerato General Unificado: Ciencias
OBJETIVO: Los estudiantes que optan por especializarse en ciencias, además del tronco común, deben cumplir 5 horas semanales de asignaturas definidas por la institución de acuerdo a su propia naturaleza. En tercer año deberán tomar una asignatura de 3 períodos académicos dedicados a la investigación de Ciencia y Tecnología, y 12 períodos semanales de asignaturas optativas, divididas en tres asignaturas de su elección (con base en la decisión tomada por cada institución sobre la oferta que realiza el Ministerio de Educación. Ejemplo: Matemática Superior, Lectura Crítica, Psicología o Química Industrial).

Educación General Básica
La Educación General Básica tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas.
El nivel de Educación General Básica se divide en 4 subniveles:
Básica Preparatoria (Sub-nivel 1), que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 5 años de edad.
Básica Elemental (Sub-nivel 2), que corresponde a 2º., 3º. y 4º. grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad.
Básica Media (Sub-nivel 3), que corresponde a 5º., 6º. y 7º. grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad.
Básica Superior (Sub-nivel 4)¸ que corresponde a 8º., 9º. y 10º. grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
Con respecto a la jornada lectiva, ésta consta de un total de 35 horas semanales desde segundo a octavo de E.G.B. entre asignaturas obligatorias (30h).

Autoridades del plantel
Rectora del plantel
MSC. Graciela Cecilia Cherrez Salgado
- Estudios Realizados
- Titulos
- Experiencia laboral
- Trabajo actual
- Estudios Realizados

Vicerrectora Matutina
Msc. Francia Esmeralda Renteria Segura
- Experiencia Laboral
- Años Laborales
- Cargos
- Institución
- Especialidades

Vicerrectora Vespertina
Msc. Margarita Betsabeth Briones Tama
- Experiencia Laboral
- Años Laborales
- Cargos
- Institución
- Especialidades